Una Sola Salud

¿Qué es Una Sola Salud?
Una Sola Salud o One Health es un enfoque integral y unificador que busca equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas mediante su integración, en lugar de tratarlos por separado.
- Reconoce que la salud de los seres humanos, de los animales y de los ecosistemas está estrechamente interrelacionada.
- Señala que los cambios en esas relaciones pueden aumentar el riesgo de aparición y propagación de nuevas enfermedades.
- Exige colaboración, comunicación y coordinación entre múltiples sectores y disciplinas, como la medicina, la veterinaria, la ecología, la salud pública, o el medio ambiente.
Este enfoque multidisciplinar y multisectorial permite una vigilancia más eficaz de riesgos emergentes y un diseño de estrategias de prevención y respuesta más integradas.
¿Por qué se necesita?
- Crecimiento y expansión de la población humana. Las personas ocupamos nuevos territorios, invadimos hábitats silvestres, y nos acercamos cada vez más a animales salvajes o domésticos, lo cual hace que aumente nuestro contacto con otras especies.
- Cambios ambientales, uso de la tierra y presión sobre los ecosistemas. La deforestación, la expansión agrícola, la ganadería intensiva, la fragmentación de hábitats y las emisiones de gases de efecto invernadero dañan la estabilidad de los ecosistemas y crean condiciones favorables para el surgimiento de enfermedades. Según la OMS, el comercio de animales, la agricultura, la urbanización, el cambio climático y la invasión de zonas silvestres son factores de estrés para las actividades humanas y los ecosistemas, que han creado nuevas condiciones propicias para la aparición y propagación de enfermedades.
- Movilidad global de personas, animales y productos. El transporte internacional, el comercio de animales vivos o productos animales, y el desplazamiento humano aceleran la propagación de agentes patógenos a nuevas zonas geográficas.
Estos tres factores juntos favorecen la transmisión zoonótica, es decir, enfermedades que se transmiten de animales a humanos, suponiendo nuevos riesgos para la salud pública.
Aplicaciones del enfoque
El enfoque One Health no es únicamente un marco teórico, sino que tiene una aplicación práctica en numerosos ámbitos. Se utiliza, por ejemplo, en la vigilancia y control de enfermedades zoonóticas como la rabia, la influenza aviar o el ébola, que pueden transmitirse de los animales a las personas y representar graves riesgos para la salud pública. También desempeña un papel clave en la seguridad alimentaria y la nutrición, al garantizar que los alimentos de origen animal se produzcan y distribuyan de manera segura y sostenible.
Además, One Health promueve el uso sostenible de los recursos naturales y el manejo responsable de los contaminantes y la contaminación ambiental, reconociendo que la degradación de los ecosistemas repercute directamente en la salud humana y animal. Otro ámbito esencial de aplicación es el control de la resistencia a los antibióticos, un problema creciente que afecta tanto a los seres humanos como a los animales y al medio ambiente.
Al permitir identificar y reducir los riesgos en la interfaz entre humanos, animales y ecosistemas, Una Sola Salud es fundamental para la preparación y la respuesta ante brotes y pandemias. Un ejemplo concreto de su puesta en práctica se observa en el control de la rabia, donde se han implementado campañas de vacunación en animales (especialmente perros) con el fin de disminuir el riesgo de transmisión a las personas.
A nivel internacional, la colaboración bajo este enfoque se ha materializado en iniciativas conjuntas como el One Health Joint Plan of Action 2022-2026, coordinado por diversas organizaciones globales.
Una Sola Salud, ahora más que nunca
El enfoque One Health adquiere cada vez más relevancia porque:
- Aproximadamente un 60 % de las enfermedades infecciosas emergentes en el mundo tienen su origen en animales.
- En las últimas tres décadas se han identificado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, de los cuales el 75 % provienen de animales.
- Las fallas en integrar los ámbitos humano, animal y ambiental han sido consideradas como factores clave en la respuesta a pandemias como la COVID-19.
- Al abordar los vínculos entre salud humana, animal y ambiental, el enfoque One Health se presenta como un planteamiento transformador para mejorar la salud global.
SEGUIR LEYENDO
CONTRAER
- El agua: el eslabón invisible en la expansión de la resistencia a los antibióticos(ISGlobal, 2025)
- One Health (Una sola salud) o cómo lograr a la vez una salud óptima para las personas, los animales y nuestro planeta(ISGlobal, 2024)
- Una sola salud(OMS, 2023)
- 2022, ¿el año del One Health en España y Europa?(ISGlobal, 2022)
- Integrar la salud humana, animal y ambiental: la clave para encarar futuras pandemias(ISGlobal, 2021)
MATERIAL MULTIMEDIA
