Prevalencia

¿Qué es la prevalencia?

La prevalencia se refiere a la proporción de individuos en una población que tienen una enfermedad o condición de salud, ya sea en un momento específico o durante un período determinado. Al ser una proporción, su valor se encuentra entre 0 y 1, donde 0 significa que nadie tiene la enfermedad y 1 que la tiene toda la población. También se puede expresar como un porcentaje entre 0% y 100%, o con el número de casos por cada 10.000 o 100.000 personas.

Existen dos tipos principales de prevalencia: la puntual, que se refiere al número de casos en un momento específico, y la de periodo, que refleja los casos durante un intervalo de tiempo determinado.

¿Por qué nos interesa calcularla?

La prevalencia es útil para describir la distribución de una enfermedad, identificar su frecuencia dentro de una población y generar hipótesis que expliquen su aparición. Es ampliamente utilizada por epidemiólogos, responsables de políticas de salud, aseguradoras y en general en la salud pública.

Sabías que…

La prevalencia se calcula dividiendo el número total de casos de una enfermedad entre el total de la población.

Cuantifica la proporción de personas afectadas por la enfermedad en una población en un momento o periodo específico, ayudando a estimar la magnitud del problema de salud en una población.

Incidencia vs. Prevalencia

Es importante resaltar que prevalencia no es lo mismo que incidencia. Mientras que la prevalencia mide todos los casos existentes de una enfermedad en un momento dado, la incidencia se refiere a la cantidad de nuevos casos que ocurren en un período determinado.

Una enfermedad de larga duración que se extiende ampliamente en una comunidad en 2024 tendrá una alta prevalencia en 2025, pero puede tener una tasa de incidencia baja si ya no se detectan nuevos casos. De esta manera, la prevalencia es un parámetro útil cuando se trata de infecciones de larga duración, como por ejemplo la infección por VIH.

SEGUIR LEYENDO

CONTRAER

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 30.09.2025

Palabras relacionadas

  • Enfermedad emergente

    ¿Qué son las enfermedades emergentes? Las enfermedades emergentes son aquellas que aparecen por primera vez en la población humana o cuya incidencia y distribución aumentan rápidamente. Un ejemplo es la COVID-19, que surgió a finales de 2019 y se propagó por todo el mundo. También lo son enfermedades como el [...]

  • Pandemia

    ¿Qué es una pandemia? Una pandemia se define como la propagación de una enfermedad infecciosa que se extiende por varias regiones del mundo, afectando a muchos países y a un gran número de personas. Se caracteriza por superar las cifras de casos esperados y mantenerse activa durante un período [...]

  • Salud global

    ¿Qué es la salud global? La salud global es una disciplina que busca mejorar la salud de todas las personas en el mundo, y garantizar que todas tengan la misma oportunidad de estar sanas, sin importar dónde viven. Se ocupa de problemas de salud que trascienden las fronteras nacionales y [...]

Buscar por palabra