Trypanosoma cruzi

¿Qué es el Trypanosoma cruzi?

El Trypanosoma cruzi es un protozoo parásito, es decir, un microorganismo que depende de un huésped para completar su ciclo de vida y reproducirse. Es el agente causante de la enfermedad de Chagas, una enfermedad infecciosa que pasa de animales a humanos (zoonosis), endémica en diversos países de Las Américas.

Transmisión

Este protozoo parásito se transmite principalmente a través de insectos triatominos, conocidos como vinchucas, chinches o pitos, entre otras denominaciones según la localización geográfica. Además, puede transmitirse al consumir alimentos contaminados, de una madre al hijo durante el embarazo o el parto, y por transfusión sanguínea o trasplante de órganos cuando el donador es una persona infectada por el protozoo.

Ciclo de vida

El Trypanosoma cruzi tiene un ciclo de vida complejo que involucra a dos tipos de huéspedes: el insecto triatomino (vinchuca) y el ser humano u otros mamíferos. Se desarrolla en varias etapas:

  1. La vinchuca pica y deja el parásito en la piel
    • La vinchuca se alimenta de sangre humana o de animales (perros, gatos, marsupiales, roedores…) y, al hacerlo, defeca cerca de la herida. Sus heces contienen el protozoo parásito en una forma llamada tripomastigote metacíclico.
    • Cuando la persona se rasca o se toca la zona, esta forma del parásito entra en el cuerpo a través de la herida o de mucosas como los ojos o la boca.
  2. El parásito invade las células del cuerpo
    • Una vez dentro del organismo, los tripomastigotes entran en las células y se transforman en amastigotes. El Trypanosoma cruzi puede infectar muchos tipos celulares, principalmente del sistema inmune, sistema nervioso o tejido muscular.
    • En el interior de las células, los amastigotes se multiplican hasta que la célula se rompe, liberando nuevos parásitos que pueden infectar otras células o pasar al torrente sanguíneo. Cuando eso pasa, reciben el nombre de tripomastigotes sanguíneos.
  3. El parásito es ingerido por la vinchuca
    • Si otra vinchuca pica a la persona infectada, ingerirá los parásitos presentes en su sangre.

Dentro del intestino del insecto, el parásito cambia de forma a epimastigote. Finalmente, se convierte en la forma infecciosa (tripomastigote metacíclico), que podrá infectar a un nuevo huésped cuando la vinchuca pique y defeque el protozoo parásito.


Enfermedad de Chagas: Ciclo del parásito en humanos

SEGUIR LEYENDO

CONTRAER

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 23.07.2025

Palabras relacionadas

  • Malaria

    ¿Qué es la malaria? La malaria, también llamada paludismo, es una enfermedad parasitaria potencialmente letal causada por protozoos del género Plasmodium. En los seres humanos, esta enfermedad puede ser provocada por cinco especies distintas: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, P. malariae, P. ovale y P. knowlesi. De estas, P. falciparum [...]

  • Chagas

    ¿Qué es la enfermedad de Chagas? La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Lleva el nombre de Carlos Chagas, el médico brasileño que diagnosticó la enfermedad por primera vez en 1909. Como pasa con otras enfermedades tropicales desatendidas, si el diagnóstico es tardío [...]

Buscar por palabra