Resistencia a los antibióticos

¿Qué es la resistencia a los antibióticos?

La resistencia a los antibióticos es la capacidad que desarrollan algunas bacterias para sobrevivir y seguir multiplicándose a pesar de la presencia de antibióticos que antes eran efectivos para eliminarlas. Ocurre a través de mutaciones genéticas o de la adquisición de genes de resistencia.

Las bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano, en los animales y en las plantas que son más difíciles de tratar que las no resistentes.

  • Si estas bacterias son resistentes a tres o más familias de antibióticos, se denominan bacterias multirresistentes (MDR, Multidrug-Resistant).
  • Si estas bacterias son resistentes a todos los antibióticos disponibles excepto a una o dos familias, se denominan bacterias con resistencia extendida (XDR, Extensively Drug-Resistant).
  • Si estas bacterias son resistentes a todas las familias de antibióticos disponibles sin excepción, se denominan bacterias panresistentes (PDR, Pandrug-Resistant).

La pandemia silenciosa

Actualmente, la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud global, ya que reduce las opciones de tratamiento y aumenta las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a infecciones resistentes. Infecciones como la septicemia y enfermedades como la tuberculosis, la neumonía o la gonorrea son cada vez más difíciles de tratar. Por ello, la resistencia a los antibióticos también se conoce como la pandemia silenciosa y tiene el potencial de convertirse en la primera causa de morbilidad y mortalidad mundial en 2050.

Esto puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o país de residencia. En los lugares en los que los antibióticos están disponibles sin receta médica (ya sea para la salud humana, animal o vegetal), el problema de la farmacorresistencia se agrava. Además, en los países que no cuentan con guías clínicas estandarizadas, es común que el personal sanitario y veterinario los prescriba en exceso. Incluso dentro de la Unión Europea, las regulaciones en la prescripción de antibióticos son distintas, lo que dificulta el control de la prescripción excesiva.

Aunque la resistencia antimicrobiana es un fenómeno natural, el uso indebido de estos fármacos está acelerando este proceso, lo que compromete no solo nuestra salud, sino también la de los ecosistemas y la salud del planeta. Por ello, el uso responsable de los antibióticos es esencial para preservar su eficacia y proteger la salud global.

Pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  1. Tomar antibióticos únicamente bajo prescripción médica.
  2. No pedir antibióticos si el personal sanitario indica que no son necesarios.
  3. Seguir siempre las instrucciones de los equipos profesionales sanitarios con respecto al tratamiento con antibióticos.
  4. No utilizar los antibióticos que hayan sobrado de otros tratamientos y desechar los sobrantes en los puntos de recogida de las farmacias.
  5. Prevenir las infecciones mediante el lavado frecuente de manos, el distanciamiento de personas enfermas, la adopción de medidas de protección y vigilancia en las relaciones sexuales, no compartir objetos de uso personal —como vasos o maquinillas de afeitar— y cumplir con las pautas de vacunación establecidas por las autoridades sanitarias.
  6. Preparar los alimentos en condiciones higiénicas: mantener la limpieza de manos y superficies, separar alimentos crudos de los cocinados, cocinar completamente los ingredientes (especialmente carnes), mantener los alimentos a temperaturas seguras, y usar agua y materias primas microbiológicamente seguras.
  7. Informarse bien: ante cualquier duda, contactar con el equipo profesional sanitario más cercano.

Además de la población en general, el personal del sector sanitario, del sector agrícola y de la planificación de políticas tiene un papel esencial en la reducción del impacto de la resistencia antimicrobiana y en la prevención de su propagación. Es necesario transformar de manera urgente la forma en que se prescriben y utilizan los antibióticos. Incluso con el desarrollo de nuevos medicamentos, la resistencia a los antibióticos continuará siendo una amenaza significativa si no se ajustan las prácticas actuales.

SEGUIR LEYENDO

CONTRAER

MATERIAL MULTIMEDIA

¿Cómo puedo ayudar a combatir las resistencias antimicrobianas?

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 05.09.2025

Palabras relacionadas

  • Eliminar o Erradicar

    ¿Qué diferencia hay entre eliminar y erradicar una enfermedad? Aunque no lo parezca, hay una enorme diferencia entre eliminar una enfermedad y erradicarla. Eliminar una enfermedad significa que la enfermedad ya no se transmite en una región específica del planeta, pero sigue existiendo en otros lugares. Por ejemplo, la malaria [...]

  • Pandemia

    ¿Qué es una pandemia? Una pandemia se define como la propagación de una enfermedad infecciosa que se extiende por varias regiones del mundo, afectando a muchos países y a un gran número de personas. Se caracteriza por superar las cifras de casos esperados y mantenerse activa durante un período [...]

  • Enfermedad emergente

    ¿Qué son las enfermedades emergentes? Las enfermedades emergentes son aquellas que aparecen por primera vez en la población humana o cuya incidencia y distribución aumentan rápidamente. Un ejemplo es la COVID-19, que surgió a finales de 2019 y se propagó por todo el mundo. También lo son enfermedades como el [...]

Buscar por palabra