Ozono

¿Qué es el ozono?

El ozono (O3) es un gas presente en la atmósfera cuya molécula tiene tres átomos de oxígeno. En la estratosfera, a una altura de entre 10 y 50 km sobre la superficie, es una pieza esencial para la vida en la Tierra; la capa de ozono absorbe la radiación ultravioleta del sol, ejerciendo de defensa natural.

Sin embargo, en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, el ozono es un contaminante que representa una importante amenaza para la salud humana y los ecosistemas.

Fuentes de ozono

El ozono atmosférico se forma, principalmente, a través de la interacción de la luz del sol con el oxígeno de la atmósfera. En cambio, el ozono troposférico se genera cuando la radiación solar entra en contacto con distintos gases precursores, emitidos, sobre todo, a través de los vehículos y la industria.

Consecuencias para la salud humana

Se calcula que el ozono troposférico es responsable de un millón de muertes prematuras al año en el mundo. Además de tos e irritación en la garganta y los ojos, la exposición a este contaminante puede producir problemas respiratorios, como un agravamiento del asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una disminución de la función pulmonar e infecciones respiratorias.

Consecuencias para el medio ambiente

El ozono troposférico atrapa el calor en la baja atmósfera, por lo que también actúa como un potente gas de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global. Además, reduce la capacidad de absorción de CO₂ de los ecosistemas, lo que repercute negativamente en el clima.

Su impacto también se extiende a la vegetación. Al penetrar en las hojas de las plantas, el ozono troposférico disminuye la eficiencia de la fotosíntesis, ralentiza el crecimiento de las plantas y las hace más vulnerables a plagas y enfermedades. En los ecosistemas, las altas concentraciones de ozono pueden provocar la pérdida de biodiversidad y limitar el crecimiento de los bosques.

SEGUIR LEYENDO

CONTRAER

MATERIAL MULTIMEDIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 16.09.2025

Palabras relacionadas

  • Efecto invernadero

    ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite mantener la temperatura de la Tierra en rangos adecuados para la vida. Se produce por la acción de los llamados gases de efecto invernadero, que atrapan el calor emitido por la superficie terrestre tras recibir la [...]

  • Contaminación atmosférica

    ¿Qué es la contaminación atmosférica? La contaminación atmosférica, tanto en espacios exteriores como interiores, se refiere a la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran la composición natural de la atmósfera y que pueden resultar perjudiciales para la salud humana y para el medio ambiente. Según datos de [...]

  • Microplásticos

    ¿Qué son los microplásticos? Los microplásticos son partículas de plástico sólidas, insolubles en agua, con un tamaño inferior a cinco milímetros (<5 mm). Son un grupo de materiales sintéticos que están hechos de polímeros derivados del petróleo o de base biológica, y pueden persistir en el medio ambiente durante décadas [...]

Buscar por palabra