Contaminación atmosférica

¿Qué es la contaminación atmosférica?

La contaminación atmosférica, tanto en espacios exteriores como interiores, se refiere a la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran la composición natural de la atmósfera y que pueden resultar perjudiciales para la salud humana y para el medio ambiente.

Según datos de la OMS, casi toda la población mundial (el 99%) está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites recomendados. La exposición es especialmente alta en los países de ingresos bajos y medios.

Fuentes de contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica puede tener un origen natural o un origen antropogénico, es decir, debido a la actividad humana.

  • Entre las fuentes de contaminación atmosférica con origen natural se encuentran, por ejemplo, el polvo, que es arrastrado por el viento, las erupciones volcánicas o los incendios forestales.
  • Entre las fuentes de contaminación atmosférica con origen humano destacan los vehículos motorizados —incluyendo los del transporte marítimo y la aviación—, las actividades domésticas que llevan asociado cualquier tipo de combustión, como la quema de biomasa, la calefacción, la cocina con gas, etc., las instalaciones industriales, la agricultura y los incendios forestales por causas no naturales.

Tipos de contaminantes

Entre los contaminantes del aire pueden distinguirse dos grupos: los contaminantes primarios, como los óxidos de nitrógeno o NOx (monóxido de nitrógeno o NO y dióxido de nitrógeno o NO2) o las partículas en suspensión (PM), que son los que se emiten directamente a la atmósfera; y los contaminantes secundarios, como el ozono, que son los que se forman en la atmósfera a partir de reacciones químicas entre contaminantes primarios.

Entre los contaminantes principales encontramos los siguientes:

  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Ozono (O3)
  • Óxidos de nitrógeno (NOx): incluye el óxido de nitrógeno (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2)
  • Partículas en suspensión (PM): incluye, en función de su diámetro, las particulas gruesas (PM10), las partículas finas (PM2,5) y las partículas ultrafinas (PM0,1).
  • Otros: Monóxido de carbono (CO), benzo(a)pireno, benceno, hidrocarburo aromático policíclico, metano, etc.

Consecuencias para la salud humana

La contaminación, tanto en el aire exterior como en el interior, puede causar mortalidad prematura y un buen número de enfermedades. Existe numerosa evidencia científica que relaciona la contaminación del aire con asma, EPOC, cáncer de pulmón y otras enfermedades del aparato respiratorio, así como con mayor riesgo de ictus, enfermedades neurodegenerativas, problemas de salud mental, enfermedades cardiovasculares y problemas en el aparato reproductor y en el desarrollo fetal, entre otros problemas de salud.

Los contaminantes más peligrosos para la salud humana son las partículas en suspensión (PM2.5 y PM10), el dióxido de nitrógeno (NO2), el monóxido de carbono (CO) y el ozono (O3).

Efectos de la contaminación atmosférica en la salud. Clicando en la imagen accederás a la infografía interactiva.

Consecuencias para el medio ambiente y los ecosistemas

La calidad del aire está estrechamente relacionada con el clima global y la salud de los ecosistemas. Muchas fuentes de contaminación, como la quema de combustibles fósiles, no solo emiten gases de efecto invernadero como el CO₂, sino también otras sustancias que dañan directamente la naturaleza.

Contaminantes como el ozono troposférico afectan cultivos y bosques, reduciendo su crecimiento y biodiversidad. Además, el exceso de nitrógeno en el aire se deposita en suelos y aguas, alterando el equilibrio de nutrientes y favoreciendo especies invasoras, mientras que la acidificación del suelo y del agua provoca toxicidad para muchas formas de vida. Estos impactos debilitan los ecosistemas y comprometen funciones esenciales como la producción de alimentos, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

SEGUIR LEYENDO

CONTRAER

MATERIAL MULTIMEDIA

#CiudadesQueQueremos: Contaminación Atmosférica e Infancia

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 17.07.2025

Palabras relacionadas

  • Efecto invernadero

    ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite mantener la temperatura de la Tierra en rangos adecuados para la vida. Se produce por la acción de los llamados gases de efecto invernadero, que atrapan el calor emitido por la superficie terrestre tras recibir la [...]

  • Transporte activo

    ¿Qué es el transporte activo? El transporte activo se define como la práctica de desplazarse de un sitio a otro mediante la actividad física, principalmente caminando o utilizando la bicicleta, en lugar de recurrir a vehículos motorizados. En las últimas décadas, los cambios en el estilo de vida y la [...]

  • Microplásticos

    ¿Qué son los microplásticos? Los microplásticos son partículas de plástico sólidas, insolubles en agua, con un tamaño inferior a cinco milímetros (<5 mm). Son un grupo de materiales sintéticos que están hechos de polímeros derivados del petróleo o de base biológica, y pueden persistir en el medio ambiente durante décadas [...]

Buscar por palabra