Microplásticos

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son partículas de plástico sólidas, insolubles en agua, con un tamaño inferior a cinco milímetros (<5 mm). Son un grupo de materiales sintéticos que están hechos de polímeros derivados del petróleo o de base biológica, y pueden persistir en el medio ambiente durante décadas e incluso siglos. Incluyen los nanoplásticos, que pueden medir de 1 a 1000 nm (1.000.000 nm son 1 mm).

Los microplásticos se clasifican en dos grupos: primarios y secundarios.

  • Los microplásticos primarios son aquellos que son fabricados específicamente para ser utilizados en productos, como las microesferas utilizadas en el sector cosmético (pasta de dientes, exfoliantes, etc.) y productos de uso industrial y agrícola. A través del aire, del arrastre del agua de lluvia o del sistema de alcantarillado, los microplásticos primarios llegan directamente a los ríos, embalses y mares.
  • Los microplásticos secundarios derivan del proceso de deterioro de productos de plástico de mayor tamaño, que se han degradado por su exposición al agua, al viento, a la luz ultravioleta o a microorganismos. Llegan al medio natural por una mala gestión o abandono del residuo.

Consecuencias para la salud humana

El cuerpo humano está expuesto a los microplásticos y nanoplásticos mediante la ingestión de alimentos y bebidas contaminados, la inhalación de microplásticos suspendidos en el aire, y por contacto dérmico cuando los microplásticos están contenidos en productos de cuidado personal. Actualmente, la vía principal de exposición humana a los microplásticos se considera la ingestión.

Los efectos de los microplásticos en la salud humana aún no se conocen del todo. Estudios in vitro han mostrado respuestas inflamatorias, neurotoxicidad y carcinogenicidad, mientras que estudios in vivo en roedores evidencian acumulación de microplásticos en órganos clave.

En humanos se han detectado microplásticos en tejidos: en el tracto gastrointestinal, pulmones, sangre y sistema reproductivo. Además, los aditivos plásticos son disruptores endocrinos asociados con enfermedades como la diabetes tipo II o enfermedades respiratorias. Aunque se desconoce la magnitud de la exposición humana y sus consecuencias a largo plazo, estudios en curso buscan aclarar estos impactos.

Consecuencias para el medio ambiente

El tamaño reducido de los microplásticos y nanoplásticos les permite una gran movilidad. Esto hace que puedan encontrarse en cualquier lugar de la Tierra; montañas, glaciares e incluso en las partes más profundas del océano (se han encontrado a 10.000 metros de profundidad). Suponen una amenaza potencial para la vida acuática.

Pueden ser absorbidos por la mayoría de los organismos vivos, por lo que su acumulación en el medio ambiente y sus posibles efectos sobre la salud humana comportan una gran preocupación medioambiental y de salud pública.

Al estar menos expuestos a la luz solar y al disminuir las temperaturas y el oxígeno, el plástico tarda más en degradarse en los océanos, tardando hasta 500 o 600 años. Durante este tiempo, todos los objetos de plástico pueden causar graves daños a la fauna marina. Según Greenpeace, unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación. Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.

¿Qué se puede hacer?

Como consumidores, podemos buscar alternativas a los plásticos de un solo uso o evitar calentar alimentos en recipientes de plástico. Además, podemos fijarnos en qué productos contienen microplásticos primarios y evitar comprarlos.

A nivel gubernamental, es necesario promover la eliminación progresiva de los microplásticos en los productos cosméticos y de cuidado personal. En 2023 la Unión Europea aprobó una regulación que contemplaba la entrada en vigor de una serie de restricciones al uso de microplásticos con distintas fechas de aplicación.

A pesar de que nuestras contribuciones personales son significativas, las empresas y los organismos gubernamentales tienen un papel crucial a la hora de abordar este problema.

SEGUIR LEYENDO

CONTRAER

MATERIAL MULTIMEDIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26.09.2025

Palabras relacionadas

  • Contaminación atmosférica

    ¿Qué es la contaminación atmosférica? La contaminación atmosférica, tanto en espacios exteriores como interiores, se refiere a la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran la composición natural de la atmósfera y que pueden resultar perjudiciales para la salud humana y para el medio ambiente. Según datos de [...]

  • Transporte activo

    ¿Qué es el transporte activo? El transporte activo se define como la práctica de desplazarse de un sitio a otro mediante la actividad física, principalmente caminando o utilizando la bicicleta, en lugar de recurrir a vehículos motorizados. En las últimas décadas, los cambios en el estilo de vida y la [...]

  • Ozono

    ¿Qué es el ozono? El ozono (O3) es un gas presente en la atmósfera cuya molécula tiene tres átomos de oxígeno. En la estratosfera, a una altura de entre 10 y 50 km sobre la superficie, es una pieza esencial para la vida en la Tierra; la capa de ozono [...]

Buscar por palabra